Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Día 4 COLOR III (17/09/2018)

Hoy la clase se ha concentrado en hacer el segundo ejercicio sobre teoría del color. Éste consistía en, con recortes de colores planos de revistas, conseguir un color idéntico a base de varios intentos y mezclas con pinturas acrílicas. El mínimo de colores era seis, pero se podían realizar más. En mi caso yo he hecho nueve, ya que no llegué a ocupar una hoja entera sólo con seis muestras así que fui añadiendo sobre la marcha.

Día 3 COLOR II (14/09/2018)

Hoy la clase ha consistido en hacer un ejercicio de pruebas de color, en una o varias hojas de tamaño Din-A3: Teníamos que hacer muestras de los colores de la paleta básica: rojo cadmio, rojo carmín, amarillo limón, amarillo cadmio, amarillo ocre, tierra, azul cielo, azul ultramar y verde escarlata; y después, señalar los colores primarios: rojo, azul y amarillo; y los secundarios: naranja, violeta y verde, y con estos los complementarios* y los adyacentes*. A esto se le adhiere el reto de realizarlo de la manera más artística y original posible, con el fin de conseguir una calificación más alta. *Los colores complementarios son aquellos que, dentro del círculo complementario, se encuentran en lado opuesto, por ejemplo, el rojo y el verde, o el naranja y el azul. *Los colores adyacentes de un primario son aquellos en los que se ha utilizado ése primario para crearlos, por ejemplo, los adyacentes del rojo son el naranja y el violeta, o los adyacentes del azul son el violeta y el ver...

TRABAJO DE IMITACIÓN DE COLORES

Imagen
Fotografías del trabajo en las que se presentan los 9 recortes de revistas y, a su alrededor, diferentes pruebas de comparación hechas hasta obtener el color más parecido.

Día 2 COLOR (10/09/2018)

Primer día de clase rutinaria. Hemos comenzado con una explicación de cómo se crean los diferentes tipos de pinturas a partir de sus componentes separados (pigmentos, aglutinantes, etc.), lo que hacía ridículamente sencillo el proceso de crear pinturas caseras, pero Mª Jesús nos aclaró que las pinturas comercializadas contenían productos para mantenerlas frescas y para crear pinturas con diferente opacidad, entre otras cosas.* Después nos adentramos en el tema de los pinceles. Existen muchas tipologías dependiendo de la forma (carrados, paletillas, de lengua de gato, etc); del pelo (natural o sintético) y de más cosas, como por ejemplo pinceles que admitan más o menos carga de pintura dependiendo de la longitud  y densidad del pelo. A continuación se nos dio un la lista de colores que formarán parte de la paleta básica de clase y que necesitaríamos comprar en formato acrílico y se explicaron tres normas base: - Interacción entre colores: un color es un color dependiendo del que ...

TRABAJO PALETA BÁSICA + COMPLEMENTARIOS + ADYACENTES

Imagen
Fotografía de la primera parte del trabajo en la que se presentan los colores de la paleta básica y las mezclas con las que se obtienen los colores secundarios "buenos" y los "malos". Fotografía de la segunda parte del trabajo, en la que se presentan las interrelaciones que existen entre los colores primarios y sus complementarios -dibujos- y sus adyacentes -cruces-.

Día 1 (07/09/2018)

                                                                                                                              Hoy ha sido una clase de presentación de la asignatura, por lo que aún no hemos empezado a dar contenido ni temario normal. Mª Jesús ha introducido la materia con un monólogo personal dándose a conocer a sí misma para ir creando un ambiente un poco más cercano. Como en otras asignaturas nos ha dado unos porcentajes de evaluación de lo que hagamos tanto dentro, como fuera de clase, entre cuyas cifras se encuentra la creación y actualización diaria de este blog como es paci o para compartir nuestros apuntes. Nos ha informado de que deberemos acudir más o...