Día 2 COLOR (10/09/2018)

Primer día de clase rutinaria. Hemos comenzado con una explicación de cómo se crean los diferentes tipos de pinturas a partir de sus componentes separados (pigmentos, aglutinantes, etc.), lo que hacía ridículamente sencillo el proceso de crear pinturas caseras, pero Mª Jesús nos aclaró que las pinturas comercializadas contenían productos para mantenerlas frescas y para crear pinturas con diferente opacidad, entre otras cosas.*
Después nos adentramos en el tema de los pinceles. Existen muchas tipologías dependiendo de la forma (carrados, paletillas, de lengua de gato, etc); del pelo (natural o sintético) y de más cosas, como por ejemplo pinceles que admitan más o menos carga de pintura dependiendo de la longitud  y densidad del pelo.
A continuación se nos dio un la lista de colores que formarán parte de la paleta básica de clase y que necesitaríamos comprar en formato acrílico y se explicaron tres normas base:
- Interacción entre colores: un color es un color dependiendo del que tenga al lado.
- Con los colores primarios no se pueden crear ni colores fluorescentes ni colores metalizados.
- Las texturas en pintura se diferencian por los brillos que tienen.


*Esto sirve para, con una pintura transparente, suavizar o neutralizar un poco otra más brillante de un color complementario.

Por último recibimos una pequeña noción del primer ejercicio que haremos y que consistirá en copiar colores a base de recortes de revistas.
Y para finalizar, la recomendación literaria del día: Piensa como un artista, de Will Gompertz.


Cambio y corto

Emma H. F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 17 LUZ II (12/11/2018)

Día 6 COLOR V (24/09/2018)