Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

RESEÑA DE LIBRO DE LECTURA OBLIGATORIA

El trabajo que yo realicé sobre el libro "Memorias de una osa polar", se encuentra en el enlace al que puedes acceder pulsando aquí

Día 13 TEXTURA (22/10/2018)

En la clase de hoy Mª Jesús ha seguido con el temario, iniciando el tema de la Textura. Hemos distinguido los diferentes tipos de textura que hay y sus clasificaciones: -Naturales -Reales -Visuales -Artificiales -Simuladas También hay diversas tipologías dentro de cómo es la textura en sí: -Suave -Áspera -Rugosa -Lisa -Húmeda -Seca -Cálida -Fría -Metálica -Dura -Blanda La textura se aprecia visualmente gracias a la luz y la sombra, que dan volumen a la superficie que estemos viendo. Sin embargo, esto siempre puede resultar engañoso, ya que, sin palpar las texturas, no se puede apreciar realmente cómo son. En esta clase también se nos ha propuesto el siguiente ejercicio, que consiste en, mediante la técnica de frotage, crear diferentes texturas (al menos diez) y representar con ellas diferentes animales, jugando con este recurso y aplicándolas con animales con los que no se corresponden en la naturaleza. También hay que realizar un pequeño estudio de las texturas que ...

Día 12 COMPOSICIÓN (19/10/2018)

Imagen
Hoy en clase Mª Jesús ha comenzado a explicarnos el tema que sigue al del color: la composición. Hay diferentes tipos de composición y cada uno tiene un significado: -Horizontal: asociada a lo terrenal -vertical: asociada a la espiritualidad -ascendente: expresa positividad -descendente: expresa negatividad -geométrica: dentro de las cuales existen circular -relacionada con la perfección-, triangular -con el  vértice hacia abajo, relacionada con la feminidad-, en espiral...) Dependiendo del punto de vista, además, pueden ser: picado, contrapicado o frontal. Todas ellas pueden ser también: -asimétricas: transmiten sensación de caos, inestabilidad -simétricas: transmiten orden, etc También se nos explicaron algunas de las leyes de la gestalt: - proximidad: tendencia a la agrupación de objetos cercanos. - figura y fondo: visión dual, en la que se pueden distinguir dos figuras. - similitud: tendencia a agrupación de figuras similares. - simplicidad: tendencia a agrupar ...

Día 11 EXAMEN SORPRESA (15/10/2018)

En la clase de hoy se ha hecho un examen sorpresa sobre la película "Héroe", de 2002. Desgraciadamente, por un inconveniente laboral no he podido acudir a esta sesión de clase, por lo que no puedo explicar las preguntas ni las respuestas de la prueba.

TRABAJO Y PRÁCTICA, INVESTIGACIÓN SOBRE UN COLOR, ROJO CARMÍN

Imagen
En este trabajo teníamos que crear una presentación y exponerla en clase en grupo, adjunto dicha presentación aquí , y a continuación la práctica sobre dicho color. A mí en el trabajo grupal me tocó el apartado de literatura, poesía, prensa y publicidad.

Día 10 EXPOSICIÓN COLORES II (8/10/2018)

Hoy se ha continuado con las exposiciones de los trabajos en grupo que se realizaron durante las últimas semanas, ya que en la última clase no dio tiempo a que todos los grupos expusieran su presentación. Mi grupo y yo presentamos sin éxito en cuanto al tiempo, ya que algunas se explayaron más al principio y las últimas partes, correspondientes a la parte de cine, literatura, poesía, prensa y publicidad, no tuvimos ocasión de explicarlas con tanto detenimiento.

Día 9 EXPOSICIÓN COLORES I (5/10/2018)

Hoy en clase se ha comenzado con las exposiciones grupales de los trabajos sobre los colores. Mientras un grupo exponía, el resto debería puntuar a cada componente del grupo en función de su exposición siguiendo las pautas explicadas en la anterior clase; y puntuar en general al grupo en conjunto. La puntuación sería sobre 3 puntos, siendo 1 suspenso, por debajo de la media; y 3 excelente, por encima de la media. El mayor reto que se presentaba no era más exponer sino hacerlo en los minutos marcados, ya que se medía con cronómetro y pocos grupos han sido capaces de terminar su exposición en tan poco margen de tiempo.

Día 8 CÓMO EXPONER (01/10/2018)

En la clase de hoy  Mª Jesús nos ha dado una serie de pautas para cuando llegue la hora de exponer nuestro trabajo delante de toda la clase y, en general para hablar en público, dada nuestra falta de costumbre en este aspecto y nuestra timidez. Para comenzar, ha dividido el discurso en tres partes que se suceden de manera paralela cuando hablamos: - Comunicación no verbal: se refiere a los gestos y movimientos que podamos hacer mientras hablamos, tanto con las manos (para lo que es recomendable tener algún papel o similar que además nos sirve de apoyo si escribimos en él algún recordatorio de las ideas principales del discurso); como expresiones faciales o movimientos corporales. Hay determinados gestos que resultan "feos" a la hora de hablar en público, como meterse las manos en los bolsillos, poner los brazos en jarra, o incluso con sólo la manera de andar de la persona que va a hablar se deduce dejadez, prepotencia , timidez o arrogancia. - Dicción: se refiere al tono d...

Día 7 COLOR VI (28/09/2018)

Hoy la clase se ha dedicado a realizar la actividad propuesta el día anterior, nos hemos reunido los grupos de trabajo para realizar el soporte visual del ejercicio e investigar sobre nuestro color asignado. Cada grupo se compone de 5 personas, en el mío se encuentran Claudia González, Elisa Chillada, Sandra Donaire y Andrea Cerros.

Día 6 COLOR V (24/09/2018)

Hoy Mª Jesús nos ha planteado el siguiente ejercicio, el cual se trata de una presentación oral en grupo. Cada grupo, formado por 5 personas, realizará un trabajo que girará en torno a un color de la paleta básica que se nos dio al inicio del curso. En mi caso ha sido el color rojo carmín. Para exponerlo, el grupo deberá crear un power point  para servir de apoyo visual durante la explicación hablada de la investigación que se ha realizado. La actividad debe constar de varias partes: - científica. Cómo se obtiene el color y su posición en el Pantone. - histórica y cultural. Cuándo fue la primera vez que se obtiene ese color, y su desarrollo a lo largo de la historia. -simbólica. Los diferentes significados que se le han atribuido en las diversas culturas y sociedades del mundo. - poética. Las apariciones en poesía que hacen del color un recurso significativo. - literaria. Las apariciones en literatura del color. - prensa. El uso del color en lo referente a periodismo. - pub...

TRABAJO IMITACIÓN DE COLORES II

Imagen
Fotografía de la imagen original, obtenida de una revista. Fotografía del resultado final, pintando sobre la imagen inicial y tratando de obtener los colores más similares posibles.

Día 5 COLOR IV (21/09/2018)

En esta sesión se nos propuso realizar un ejercicio relacionado con el anterior, pero con un grado más significativo de dificultad: debíamos, con una imagen perteneciente a una revista que tuviera diferentes tonos del mismo color, degradados, luces y sombras, etc. conseguir imitar esas cromatías y, pegando dicha imagen en una hoja de más gramaje de tamaño A3, pintar sobre ella, de manera que al finalizar el ejercicio no fuera prácticamente posible deducir que se había pintado encima de ella. Para que esto pudiera demostrarse era necesario tomar una fotografía antes y después del proceso.