Día 8 CÓMO EXPONER (01/10/2018)

En la clase de hoy  Mª Jesús nos ha dado una serie de pautas para cuando llegue la hora de exponer nuestro trabajo delante de toda la clase y, en general para hablar en público, dada nuestra falta de costumbre en este aspecto y nuestra timidez.
Para comenzar, ha dividido el discurso en tres partes que se suceden de manera paralela cuando hablamos:
- Comunicación no verbal: se refiere a los gestos y movimientos que podamos hacer mientras hablamos, tanto con las manos (para lo que es recomendable tener algún papel o similar que además nos sirve de apoyo si escribimos en él algún recordatorio de las ideas principales del discurso); como expresiones faciales o movimientos corporales. Hay determinados gestos que resultan "feos" a la hora de hablar en público, como meterse las manos en los bolsillos, poner los brazos en jarra, o incluso con sólo la manera de andar de la persona que va a hablar se deduce dejadez, prepotencia , timidez o arrogancia.
- Dicción: se refiere al tono de voz que se utiliza -no debería ser ni demasiado alto ni demasiado bajo-, a la vocalización y pronunciación del hablante -clara- y la velocidad a la que éste mismo habla -media-.
- Discurso: para comenzar, la persona que expone debe presentarse, decir sobre lo que va a hablar y agradecer lo que en esa ocasión sea procedente. A continuación, la persona en cuestión debe desarrollar su exposición siguiendo las pautas de comunicación verbal y de dicción. Para esta parte, en este caso, ya que se nos ha dado un tiempo determinado -7 minutos- debemos controlar el tiempo de habla que empleamos. Para finalizar deberemos agradecer de nuevo lo que sea procedente y despedir la presentación de manera correcta y si se desea, con alguna conclusión que cierre el trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 17 LUZ II (12/11/2018)

Día 6 COLOR V (24/09/2018)