Día 22 FORMA II 30/11/2018
En la clase de hoy hemos continuado con el tema de la forma, definiéndola como aquello que separa un cuerpo del espacio. También hemos distinguido diferentes tipos de forma en: compuesta por rectas o curvas, artificial o natural, estables o variables...
A parte hemos visto las formas básica: esfera, ondas, ángulo, hexágono, fractal, parábola, hélice y espiral.
Tras la explicación, con la plastilina que se nos pidió traer el día anterior hicimos una demostración individual: haciendo diez bolitas del mismo tamaño con ella, colocarlas en triángulo, después debíamos aplastarlas con el acetato que también se nos pidió que trajéramos, y así, la plastilina, aprobechando el espacio al máximo toma forma de hexágonos.
A parte hemos visto las formas básica: esfera, ondas, ángulo, hexágono, fractal, parábola, hélice y espiral.
Tras la explicación, con la plastilina que se nos pidió traer el día anterior hicimos una demostración individual: haciendo diez bolitas del mismo tamaño con ella, colocarlas en triángulo, después debíamos aplastarlas con el acetato que también se nos pidió que trajéramos, y así, la plastilina, aprobechando el espacio al máximo toma forma de hexágonos.
Después de esto se proyectó un vídeo explicativo sobre las proporciones del hombre de Vitruvio, de Leonardo Da Vinci, en el que se especificaban las medidas y proporciones relativas de todo el cuerpo humano, tomando partes del mismo como unidad de medida. Tras haberlo visto, la actividad se convirtió en algo más interactivo, ya que se nos dijo que nos midiéramos unos a otros y lo comparásemos con lo anteriormente aprendido. Pero, naturalmente nadie coincidía exactamente con las proporciones dadas anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario