Día 18 LUZ I (16/11/2018)
La clase de hoy se ha dedicado a continuar con las presentaciones grupales que el día anterior no dio tiempo a exponer. La recomendación literaria de hoy ha sido: "Cómo explicar arte a una liebre muerta", de Joseph Beuys y del mismo autor: "Cada hombre, un artista".
A continuación se nos ha explicado cómo se realizará en siguiente trabajo, en el que el próximo día iremos por grupos al plató de fotografía de la facultad. Es necesaria una determinada iluminación, la cual se puede conseguir de distintas maneras (con linternas, focos, leds...), apuntando al plató en general, apuntando al fondo para crear dibujos y efectos, aputando a determinados puntos de los personajes que aparecen, etc. Cada grupo deberá crear 12 fotografías: 3 de fondo, 3 de objeto, tres de pintura a cámara y 3 mixtas.
También se ha desarrollado teoría sobre la luz y lo que representa para el arte:
Sin luz lo visual no existe. La luz ha representado a lo largo de la historia lo sagrado y lo divino. La creatividad se ve afectada por la luz.
Existen distintos tipos de iluminación y connotaciones:
- La iluminación natural:la luz que proviene del Sol/luna. Veermer es un ejemplo, toda su pintura esta realizada con la iluminación fría y natural. Eugenio recuenco: trabaja con una caja en la que hay una ventana literal por donde entra la luz,
-Luz artificial: se consigue con diferentes tipos de focos, puede ser continua , o discontinua (flashes)
-La sombra: es el lugar donde no llega la luz, las sombras pueden tener luces, orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad, los artistas orientales y occidentales emplean la sombra de distinta manera.
A continuación se nos ha explicado cómo se realizará en siguiente trabajo, en el que el próximo día iremos por grupos al plató de fotografía de la facultad. Es necesaria una determinada iluminación, la cual se puede conseguir de distintas maneras (con linternas, focos, leds...), apuntando al plató en general, apuntando al fondo para crear dibujos y efectos, aputando a determinados puntos de los personajes que aparecen, etc. Cada grupo deberá crear 12 fotografías: 3 de fondo, 3 de objeto, tres de pintura a cámara y 3 mixtas.
También se ha desarrollado teoría sobre la luz y lo que representa para el arte:
Sin luz lo visual no existe. La luz ha representado a lo largo de la historia lo sagrado y lo divino. La creatividad se ve afectada por la luz.
Existen distintos tipos de iluminación y connotaciones:
- La iluminación natural:la luz que proviene del Sol/luna. Veermer es un ejemplo, toda su pintura esta realizada con la iluminación fría y natural. Eugenio recuenco: trabaja con una caja en la que hay una ventana literal por donde entra la luz,
-Luz artificial: se consigue con diferentes tipos de focos, puede ser continua , o discontinua (flashes)
-La sombra: es el lugar donde no llega la luz, las sombras pueden tener luces, orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad, los artistas orientales y occidentales emplean la sombra de distinta manera.
- luz generada por medios biológicos: bioluminiscencia, usada por los organismos marinos u otro tio de seres que habitan lugares en penumbra, lo emplean de variadas formas , sirve para ahuyentar a los depredadores al no provocar sombra.
En oriente se da más rechazo hacia las sombras , las figuras parecen flotar.
Hemos hecho una lectura de imagen de una fotografía de Eugenio Recuenco:
Es una imagen desde el punto de vista de composición ascendente , simétrica, con colores fríos, texturas rugosas y lisas ,y luz lateral.
Se trata de una escena de circo que nos cuenta como se cambian los puestos entre la chica y el elefante.
Sentido sexual de la imagen debido a que la imagen de moda debe seducir.
En la segunda hora se nos ha mandado un ejercicio consistente en sacar tres fotografías de un mismo objeto, haciendo imágenes artísticas con luz natural, luz continua y discontinua.
El libro recomendado del día ha sido: 'izquierda y derecha en el cosmos' de Martin Gardner
En oriente se da más rechazo hacia las sombras , las figuras parecen flotar.
Gracias a la luz y sombra podemos ver la textura que tienen los objetos sin tocarlos.
También hay focos de luz que ocultan el resto de objetos. Bacon empleaba solo luz artificial y de noche.
Peter pan y los vampiros no tienen sombra, lo cual representa de algún modo la muerte.
Algunos autores importantes que destacan por su trabajo con la luz son:
Rafael Lozano-Hemmer
Frabizio Corneli, trabaja sólo con luz
Trabajar con neones: Dan Flavin fue el pionerode este método.
Algunos libros que tratan sobre la luz en el arte son:
el ojo y la sombra: una mirada al retrato en occidente
Breve historia de la sombra
tanizaki 'elogio a la sombra'
También hay focos de luz que ocultan el resto de objetos. Bacon empleaba solo luz artificial y de noche.
Peter pan y los vampiros no tienen sombra, lo cual representa de algún modo la muerte.
Algunos autores importantes que destacan por su trabajo con la luz son:
Rafael Lozano-Hemmer
Frabizio Corneli, trabaja sólo con luz
Trabajar con neones: Dan Flavin fue el pionerode este método.
Algunos libros que tratan sobre la luz en el arte son:
el ojo y la sombra: una mirada al retrato en occidente
Breve historia de la sombra
tanizaki 'elogio a la sombra'
Hemos hecho una lectura de imagen de una fotografía de Eugenio Recuenco:
Es una imagen desde el punto de vista de composición ascendente , simétrica, con colores fríos, texturas rugosas y lisas ,y luz lateral.
Se trata de una escena de circo que nos cuenta como se cambian los puestos entre la chica y el elefante.
Sentido sexual de la imagen debido a que la imagen de moda debe seducir.
En la segunda hora se nos ha mandado un ejercicio consistente en sacar tres fotografías de un mismo objeto, haciendo imágenes artísticas con luz natural, luz continua y discontinua.
El libro recomendado del día ha sido: 'izquierda y derecha en el cosmos' de Martin Gardner
Comentarios
Publicar un comentario